Exportar café desde México puede parecer un proceso complicado, especialmente cuando se trata de emitir correctamente un certificado de origen.
La certificación de origen es un documento esencial en la exportación de café, ya que valida que el producto proviene de México.
Este certificado es requerido por las autoridades aduaneras tanto nacionales como internacionales para regular el comercio exterior.
En el caso específico del café, la exportación está regulada bajo el acuerdo que establece las mercancías sujetas a regulación por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Emitir este certificado correctamente es clave para evitar multas y sanciones.
En la siguiente infografía te explicamos todo lo que necesitas para exportar café de manera correcta:
Key takeaways:
Para emitir el certificado de origen, los exportadores deben cumplir con una serie de requisitos. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
Existen algunas excepciones donde no se requiere el certificado de origen para exportar café. Esto aplica a pequeñas cantidades destinadas a consumo directo o muestras de café. Las excepciones incluyen:
Si estás exportando café en estas cantidades o para estos propósitos, podrías estar exento de la necesidad de un certificado de origen.
Uno de los pasos más importantes en la exportación es el despacho aduanal. El exportador deberá entregar al agente aduanal el certificado de origen en sus tres versiones, para que se pueda verificar que la mercancía corresponde a la declarada en el certificado.
El agente aduanal revisará y firmará los tres tantos del certificado. Además, deberá estar registrado ante AMECAFÉ para poder firmar dicho documento.
Es importante tener en cuenta que el ED (Expediente Digital) del certificado de origen debe acompañar al pedimento, de acuerdo con el Artículo 36-A, fracción II de la Ley Aduanera.
Si no cumples con las regulaciones para emitir la certificación de origen, puedes enfrentarte a sanciones. Aquí algunos puntos importantes a considerar:
Sí, excepto en los casos de pequeñas cantidades o muestras, como mencionamos anteriormente. La mayoría de las exportaciones requieren el certificado de origen para cumplir con las regulaciones de SADER y las autoridades aduanales.
Puedes consultar si tu agente aduanal está registrado directamente en la página oficial de AMECAFÉ en el siguiente enlace: AMECAFÉ - Agentes Aduanales.
Si no presentas el certificado de origen o lo presentas de manera incorrecta, puedes enfrentar embargos y multas severas. Además, podrías tener problemas con la entrega de tu mercancía.
El certificado de origen se genera en Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM). Es un proceso en línea donde debes ingresar toda la información relevante sobre tu exportación.
Están exentos del certificado de origen pequeñas cantidades de café destinadas a consumo directo en aeronaves o barcos, así como muestras de café de hasta ciertas cantidades específicas, como 60 kg de café verde o 23 kg de café instantáneo.
¿Busca automatizar este proceso? En Grupo Ei hemos trabajado con nuestros clientes para mejorar el cumplimiento a diferentes normativas, incluyendo las consideraciones para cumplir con el certificado de origen en diferentes industrias.
Contáctanos si necesitas asesoría o algunas de las soluciones logísticas que te ayudarán a simplificar tus operaciones de comercio exterior.
Recuerda seguirnos en LinkedIn donde hablamos de actualizaciones en logística y comercio internacional, regulaciones mexicanas y consejos para reducir costos. Aquí una muestra: