Para todas las industrias:
Hacemos de tu conocimiento que la ANAM, hizo de nuestro conocimiento la relación de preguntas frecuentes sobre la aplicación del REPADI, las cuales te compartimos en el siguiente link.
Adicional, te compartimos las siguientes preguntas, mismas que hemos recabado en los diferentes foros en los que hemos participado:
- Cuál será el documento que se presentará para efecto de la modulación de los pedimentos? La contingencia está establecida para ventanilla, NO para el sistema MATCE, por lo que la modulación podrá realizarse ya sea presentando el DODA o el pedimento respectivo.
- ¿Cuál es el límite de un archivo ZIP que se transmita a REPADI? 20 megas.
- ¿En donde voy a declarar la folio master de transmisión a REPADI? La recomendación es que se señale en el campo correspondiente a observaciones del pedimento o del Aviso consolidado, dado que actualmente no existe un campo específico para declarar dicho folio en el pedimento.
- Adicional a los documentos que se anexan al pedimento en términos del art. 36-A de la Ley Aduanera, ¿Qué documentos más debo digitalizar en REPADI? La recomendación de la autoridad es que se digitalice tanto el pedimento como el DODA correspondientes.
- En el caso de pedimentos consolidados, ¿Puedo enviar la información de todas las remesas en una sola guía? La recomendación de la autoridad es que se genere un folio master por cada remesa, ya que cada remesa lleva sus Anexos.
- En el caso de un pedimento pagado antes de la entrada de la contingencia y que se pretenda modular en el periodo de contingencia, tengo algo que hacer para su modulación? La autoridad ha sugerido que para estos casos se digitalicen los anexos del pedimento en el REPADI, para que la autoridad los pueda visualizar dentro del aplicativo del REPADI.