Como importador, sabes que cada decisión de transporte impacta directamente tu margen de ganancia. Por eso, si tu empresa utiliza servicios de importación y exportación, resulta esencial comparar objetivamente el transporte aéreo y el terrestre: sus costos reales, tiempos de entrega y la conveniencia de cada uno según el tipo de mercancía o destino. En este blog te ayudamos a identificar cuál opción te conviene según tus objetivos y presupuesto.
La principal diferencia está en que el transporte aéreo ofrece una entrega mucho más rápida, pero con costos significativamente más altos (sobre todo cuando se trata de mercancías ligeras y voluminosas). En cambio, el transporte terrestre resulta más económico y flexible para mover grandes volúmenes o cargas pesadas, aunque implica plazos de entrega más amplios.
Los costos del transporte aéreo se calculan por el peso tasable (chargeable weight), facturando lo que sea mayor entre el peso real y el peso volumétrico. Esta metodología penaliza la carga de baja densidad (voluminosa y ligera), haciendo que el flete sea mucho más elevado que el terrestre. Además, el flete aéreo incluye recargos que pueden variar con el tiempo, como el Recargo por Combustible y la Tasa de Seguridad.
Te recomendamos: Los principales retos que afronta la carga aérea y cómo resolverlos
Los costos de transporte terrestre se calculan principalmente según la distancia, el volumen o peso de la carga y los servicios adicionales requeridos, como seguros y peajes. No obstante, a diferencia del transporte aéreo, el transporte terrestre permite mayor flexibilidad y rutas directas para distancias cortas, ofreciendo menores costos fijos.
Los gastos de despacho aduanal también deben considerarse al comparar importación aérea y terrestre. Aunque el flete aéreo suele ser más costoso, el despacho aduanal por vía aérea puede resultar más económico para cargas pequeñas o ligeras, ya que sus tarifas suelen ser menores que las del despacho terrestre.
Por eso, si la mercancía no es muy pesada o volumétrica, el aéreo puede ser más conveniente en el costo total, combinando menor tiempo y gastos de despacho más bajos.
En cambio, en el transporte terrestre, especialmente en operaciones con Estados Unidos, se deben cubrir costos adicionales, como:
Todo esto, puede incrementar significativamente los costos totales de despacho terrestre.
El plazo de entrega de una importación depende del modo de transporte, el origen-destino, los trámites aduanales y el flujo logístico interno. Pero en promedio:
|
Modalidad |
Tiempo estimado |
Uso ideal |
|
Aéreo |
2-5 días |
Entregas urgentes, reposición rápida, mercancía perecedera |
|
Terrestre |
1-3 semanas |
Grandes volúmenes, mercancía no urgente, optimización de costos |
Para planificar inventarios, lanzamientos o reposiciones dentro de tus servicios de importación y exportación, considera que el aéreo reduce drásticamente el tiempo de tránsito, mientras que el terrestre exige mayor anticipación y control logístico.
La decisión de utilizar transporte aéreo o terrestre depende de tus prioridades: urgencia de entrega, valor de la mercancía, tamaño de la carga, presupuesto y destino.
Te puede interesar: ¿Tu empresa de importación aérea encarece tu operación?
Una estrategia multimodal permite aprovechar lo mejor del transporte aéreo y terrestre dentro de la misma operación. Por ejemplo, puedes enviar por vía aérea las mercancías críticas o de alta prioridad, (como muestras, productos perecederos o stock que debe llegar rápidamente), mientras que el transporte terrestre se encarga de la distribución final nacional, sobre todo para grandes volúmenes o cargas pesadas.
Este enfoque equilibra velocidad y costos, reduce riesgos operativos y garantiza que tus servicios de importación y exportación sean más eficientes, porque se adaptan a la urgencia y a las características de cada envío.
En Grupo Ei, contamos con más de 35 años de experiencia en comercio exterior y hemos acompañado cientos de operaciones con nuestros servicios de importación y exportación. Por lo que conocemos los desafíos logísticos, normativos y financieros que enfrentan los importadores, y sabemos cómo optimizar cada variable para maximizar tu competitividad.
¿Necesitas definir la estrategia de transporte ideal para tu operación? Nuestro equipo puede analizar tu caso específico y ayudarte a tomar la decisión correcta. ¡Contáctanos!
Te invitamos a seguirnos en LinkedIn donde compartimos información actualizada sobre comercio exterior y sus problemáticas actuales. Aquí una muestra: