Para quienes realizan operaciones de importación, uno de los escenarios más complejos ocurre cuando la mercancía es detenida en puerto. Esta situación no solo retrasa la entrega, también genera costos adicionales por almacenaje, multas y, en casos extremos, la pérdida de la carga. Por ello, contar con el respaldo de empresas de comercio internacional especializadas resulta clave para evitar riesgos.
En México, una de las causas más comunes de retención está vinculada al incumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), regulaciones que garantizan seguridad, calidad y transparencia en los productos que ingresan al país.
A continuación, te explicamos qué sucede en estos casos, los plazos legales para regularizar la situación y cómo puedes prevenir este tipo de riesgos.
El despacho de mercancías en México exige el cumplimiento de un marco complejo de disposiciones aduaneras, fiscales y regulatorias. Dentro de este marco, las NOM representan un filtro clave.
No acreditar el cumplimiento de estas normas puede derivar en:
Además, estas irregularidades afectan la competitividad del mercado, ya que generan prácticas desleales y afectan a las empresas de comercio internacional que sí cumplen con la normativa.
Te recomendamos leer: ¿Cómo funcionan las rectificaciones de pedimentos?
El Artículo 158 de la Ley Aduanera establece que las autoridades pueden retener mercancías cuando:
En caso de que la retención se deba a incumplimiento de las NOM, la autoridad levantará un acta de retención, en la cual se concede al importador un plazo de 30 días hábiles para acreditar el cumplimiento correspondiente. Si el importador no cumple en ese plazo, la mercancía pasa a propiedad del Fisco Federal sin requerir resolución adicional.
De acuerdo con la Regla 3.7.20, existen dos escenarios:
En contraste, si el incumplimiento de las NOM se detecta en visitas domiciliarias o verificaciones en tránsito, la mercancía no se retiene, sino que es embargada precautoriamente bajo un Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA).
Conoce más: El impacto de la congestión portuaria al abastecer y transportar mercancías
Ante una retención por incumplimiento de las NOM, actuar con rapidez es clave para reducir costos y evitar sanciones mayores. Algunas acciones recomendadas son:
La mejor estrategia para las empresas de comercio internacional es la prevención. Algunas prácticas recomendadas incluyen:
Contar con el respaldo de empresas de comercio internacional que dominen estos procesos marca la diferencia entre una operación fluida y un alto costo inesperado.
No te pierdas: ¿Qué tanto se desperdicia el potencial de los servicios marítimos entre México y EE. UU.?
El cumplimiento normativo no es solo una obligación, también es un factor estratégico para asegurar continuidad operativa y competitividad en el mercado.
En Grupo Ei, como una de las principales empresas de comercio internacional en México, hemos acompañado a múltiples importadores en la gestión de sus operaciones, asegurando cumplimiento con las NOM, regulaciones arancelarias y no arancelarias, así como con diversas disposiciones fiscales. Nuestro equipo te ofrece:
Con Grupo Ei, tu cadena logística se mantiene en movimiento y tus operaciones se convierten en una ventaja competitiva. Confía en una de las empresas de comercio internacional con mayor cobertura aduanal en México y agenda una consultoría con nosotros.
Te invitamos a seguirnos en LinkedIn donde compartimos información actualizada sobre comercio exterior y sus problemáticas actuales. Aquí una muestra: