Diciembre de 2025 marcará un punto de no retorno en la gestión aduanera mexicana. A partir del 9 de diciembre de 2025, la Manifestación de Valor Electrónica (MVE) será obligatoria para todos los importadores salvo ciertas excepciones. Por ello, a continuación, te decimos cómo preparar a tu empresa, y por qué contar con una consultoría en comercio exterior puede ayudarte a implementar estos cambios de manera segura y eficiente.
La Manifestación de Valor Electrónica (MVE) es el nuevo formato digital obligatorio que sustituye la declaración tradicional. Su objetivo es fortalecer la fiscalización del comercio exterior mediante información más detallada, trazable y verificable por parte de la autoridad aduanera.
A través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior Mexicana (VUCEM), los importadores deberán transmitir la MVE con datos financieros, contractuales y logísticos exactos sobre cada operación.
La transmisión de la MVE será obligatoria a partir del 9 de diciembre de 2025, en términos de la Regla 1.5.1 de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE). A partir de esa fecha, los importadores estarán obligados a incluir la Manifestación de Valor Electrónica y sus documentos que soporten la operación en el pedimento, a través de un e-document y transmitirla en VUCEM previo al despacho.
Esto significa que, a partir de diciembre, los formatos físicos o simples dejarán de tener validez, y los datos deberán transmitirse de forma electrónica, acompañados por el expediente probatorio correspondiente.
Prepararse con anticipación es esencial: la consultoría en comercio exterior de Grupo Ei te brinda el soporte necesario para implementar los cambios técnicos y documentales que la nueva normativa exige.
No te pierdas: ¿Cómo evitar la retención de mercancías en puerto por incumplimiento de las NOM?
Para cumplir con la MVE, el importador debe declarar de manera precisa todos los datos que permitan determinar el valor en aduana de la mercancía. Esto incluye información financiera, contractual y logística, con un nivel de detalle superior al requerido anteriormente. Conceptos clave a declarar:
Este nivel de detalle asegura trazabilidad y fiscalización correcta, evitando sanciones y errores en la determinación del valor en aduana. Frente a esta situación, una consultoría en comercio exterior te apoya en diseñar esa automatización para reducir errores y garantizar congruencia de datos.
Te puede interesar: Comercializadora y despacho aduanero: aliados estratégicos en importación y exportación
A partir del 9 de diciembre de 2025, el flujo de la MVE dentro de VUCEM seguirá estos pasos:
La automatización de estos pasos dentro del ERP corporativo puede evitar errores de captura o incongruencias. Para lograrlo, contar con una consultoría en comercio exterior es ideal al momento de integrar estos flujos directamente en tus sistemas internos.
Según el Artículo 81 del Reglamento de la Ley Aduanera (RLA), el expediente que acredita los elementos para la generación de la Manifestación de Valor debe incluir:
Estos documentos deben conservarse de forma electrónica y accesible tanto por el importador como por su agente aduanal. La falta de cualquiera de ellos puede derivar en multas elevadas.
El importador es el responsable de la veracidad de los datos transmitidos en la MVE. Cuando la información declarada o la documentación anexa a la Manifestación de Valor hubiera sido incompleta o con datos inexactos, se deberá generar un nuevo formato en la Ventanilla Digital, debiendo adjuntar el formulario múltiple de pago para comercio exterior con el pago de la multa establecida en el artículo 185 fracción II de la Ley Aduanera:
Rectificación previa al despacho:
Rectificación posterior al despacho:
La transición a la MVE requiere una estrategia proactiva y bien coordinada. Por eso, en Grupo Ei contamos con la experiencia y conocimiento técnico necesarios para acompañar este proceso de transformación digital:
La nueva Manifestación de Valor representa mucho más que la digitalización de un formato: es una transformación estructural en los mecanismos de fiscalización y trazabilidad del comercio exterior, que redefine el nivel de precisión y transparencia que las autoridades aduaneras exigen.
En Grupo Ei entendemos estos cambios y estamos completamente capacitados para enfrentarlos. Nuestro equipo de especialistas está actualizado en:
Diciembre de 2025 está cada vez más cerca. En Grupo Ei, estamos preparados para que tu empresa transite de manera segura hacia la Manifestación de Valor Electrónica. Nuestra experiencia es tu respaldo. ¡Contáctanos!
Te invitamos a seguirnos en LinkedIn donde compartimos información actualizada sobre comercio exterior y sus problemáticas actuales. Aquí una muestra: