El despacho aduanero es el proceso que permite la entrada, tránsito y salida de mercancías a través de una aduana. Su objetivo principal es asegurar que todas las operaciones se realicen conforme a la ley y con la documentación necesaria para acreditar la importación o exportación.
De acuerdo a sus modalidades, el despacho aduanero se divide en 3 categorías:
El despacho aduanero anticipado es una modalidad de importación que permite la numeración de la declaración antes de la llegada de las mercancías, por lo que esta modalidad no procede cuando el medio de transporte ha arribado al lugar de ingreso del país.
El sustento de este tipo de despacho es adelantar los trámites aduaneros de la importación para que las mercancías puedan ser trasladadas al almacén del dueño o consignatario; antes del levante, previo al pago u otorgamiento de la garantía de la deuda tributaria aduanera, así como los derechos antidumping, compensatorios y el Impuesto General a las Ventas, cuando corresponda.
El despacho urgente hace referencia a los envíos que deben despacharse urgentemente y tiene como elemento característico la determinación del tipo de mercancía que puede gozar de estas facilidades. Es importante hacer hincapié que se consideran como despachos urgentes los envíos de socorro.
El despacho aduanero excepcional es aquel que permite solicitar el destino aduanero hasta un plazo máximo de 30 días posteriores a la fecha del término de la descarga. La legislación aduanera advierte que, transcurrido este plazo, la mercancía solo podrá ser sometida al régimen de importación para el consumo.
Además, a partir de su vigencia, esta modalidad de despacho traerá consigo también la posibilidad de que la mercancía incurra en abandono legal al vencimiento de los 30 días posteriores a la descarga, en el supuesto que no haya sido sometida a ninguna destinación aduanera.
A continuación se detallan las principales prácticas y/o documentos necesarios para que se realice el despacho aduanero de forma ágil y simplificada:
Se trata de un formato conformado por bloques en los cuales los importadores, exportadores y agente o apoderado aduanal, deberán únicamente imprimir los bloques correspondientes a la información que deba ser declarada como:
La clasificación arancelaria es el proceso mediante el cual se identifica y ubica una mercancía dentro de una fracción específica de la Tarifa de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (TIGIE).
Este proceso es clave para determinar los impuestos aplicables a los productos importados o exportados. Para hacerlo, se utilizan las Notas Explicativas de la tarifa y diferentes criterios establecidos, que ayudan a asegurar que cada producto se clasifique correctamente, de acuerdo con su naturaleza, composición y uso.
El siguiente diagrama que ilustra el proceso de clasificación arancelaria de manera clara y secuencial:
En este gráfico, se destacan los pasos principales, como la identificación del producto, la consulta de las Notas Explicativas de la TIGIE (Tarifa de Impuestos Generales de Importación y Exportación), la aplicación de criterios específicos, la ubicación del producto en la fracción correcta y la determinación de los impuestos correspondientes.
En cuanto al pago de contribuciones en el comercio exterior según el artículo 53 de la Ley Aduanera, los agentes aduanales, sus mandatarios autorizados y los apoderados aduanales son responsables solidarios del pago de impuestos y contribuciones derivados de las importaciones. Este cálculo de impuestos se hace sobre la base gravable, que generalmente es el valor en aduana de la mercancía.
Para ilustrar mejor, un ejemplo o fórmula común es el siguiente:
IGI=(ValorenAduana×TasadelIGI)IGI = (Valor en Aduana \times Tasa del IGI)IGI=(ValorenAduana×TasadelIGI)
Valor en Aduana: Suma del valor de la mercancía, costos de transporte y seguros, y otros gastos relacionados con la importación.
Si una mercancía tiene un valor de $10,000 USD, con costos de transporte de $500 USD y un seguro de $200 USD, el valor en aduana sería $10,700 USD. Si la tasa del IGI es del 10%, el cálculo sería:
IGI=10,700×0.10=1,070 USDIGI = 10,700 \times 0.10 = 1,070 \, USDIGI=10,700×0.10=1,070USD
En la siguiente gráfica mostramos el cálculo de las contribuciones aduaneras. Las secciones representan el valor de las mercancías, los costos de transporte, el costo del seguro y el Impuesto General de Importación (IGI), calculado sobre la base gravable y cómo se aplica el IGI, que en este caso tiene una tasa del 10%.
La determinación de regímenes aduaneros se refiere al proceso mediante el cual se decide bajo qué condiciones o normas un bien o mercancía será sometido al pasar por la aduana de un país. L
os regímenes aduaneros determinan el destino y tratamiento de las mercancías, estableciendo cómo y cuándo deberán cumplir con obligaciones fiscales, restricciones, o regulaciones específicas, dependiendo de su destino y el propósito de la importación o exportación.
Algunos ejemplos de regímenes aduaneros incluyen:
El régimen adecuado se selecciona según las características y el propósito de la transacción comercial, con el objetivo de optimizar el cumplimiento legal y fiscal en el comercio exterior.
Se piensa que el despacho aduanero concluye con la salida de mercancía de la aduana, pero éste no lo hace hasta que la autoridad termina de comprobar la información detallada en cada uno de los documentos presentados.
Para realizar la comprobación de la información brindada, ésta la dividen en dos: la general y la especial.
Cualquier problema que surja a partir de una mala práctica o cualquier error en el proceso de despacho aduanero, tu agente aduanal te puede ayudar a corregirlo. A manera de ejemplo, a continuación te mostramos 2 escenarios comunes: 👇
Se debe tener cuidado cuando esto pasa, ya que si no se modula un pedimento, la autoridad fiscal tiene la facultad de considerar que la mercancía no fue cometida a los trámites aduaneros establecidos en la legislación correspondiente.
Si eso sucede, el agente aduanal tiene 30 días naturales para modular el pedimento y rectificarlo, de lo contrario la patente sería bloqueada.
Cuando el SAT retiene el paquete o la mercancía es porque ésta necesita cumplir con alguna regulación o restricción arancelario o dependiendo del caso. Eso pasa cuando no se tiene un agente aduanal o éste no ha hecho el despacho aduanero correctamente.
Si el agente aduanal es contratado para resolver este tipo de problemas, éste será enviado a Trámites Especiales y se le indicará la regulación que deberá cumplir para que se libere la mercancía.
En el siguiente carrusel puedes ver nuestras recomendaciones, mismas que hemos aplicado con nuestros clientes. Sólo desliza a la izquierda:
Te invitamos a seguir leyendo: 👇
En Grupo Ei ofrecemos todo tipo de soluciones logísticas inteligentes para realizar los pasos del despacho aduanero de forma correcta. Trabajamos para que tus procesos sean los más eficientes e innovadores de acuerdo a las necesidades de tu negocio. Consulta todos nuestros servicios.