Los Incoterms 2010 son la última actualización –desde el 1º de enero de 2011- que la Cámara de Comercio Internacional (CCI) aplicó en los códigos de comercio que marcan el tipo de responsabilidad, gastos y documentos de agencias aduanales, exportadores e importadores.
Siempre hay que tener presente que los Incoterms 2010 regulan cuatro aspectos básicos del contrato de compraventa internacional:
Pese a estos objetivos, uno de los aspectos técnicos de transporte internacional en el que hay elevados problemas de interpretación es precisamente en el uso de los Incoterms, un aspecto que llama la atención puesto que fueron creados para clarificar y estandarizar un sistema con la finalidad de entender a la perfección el proceso de entrega de mercancía.
Por lo anterior, invitamos a tu empresa y agencia aduanal a conocer esta guía del uso correcto de Incoterms 2010 en transporte internacional:
Debido a las últimas modificaciones, es posible ordenar los Incoterms según su grado de sencillez para el exportador. Es decir, los que requieren de menos coste y complejidad primero y los que representan una mayor complejidad y coste al último.
Visto lo anterior, es importante que al momento de elegirlos seas consciente de lo que indica cada uno:
Dependiendo de la operación que se desea realizar cada Incoterm es más adecuado que otro. Sin embargo, uno de los errores más constantes es que se desconoce la función de cada uno.
Por ejemplo, algunas agencias aduanales suelen cometer errores como elegir un Incoterm para transporte marítimo cuando el envío es por carretera o usar el EXW y posteriormente indicar que se pagarán los costos de carga en el buque, acción para la que el Incoterm FOB es el más indicado.
En cuanto a elegir un Incoterm más o menos complejo, debes considerar el destino de la mercancía y si cuentas con experiencia en el país destino. Si te da confianza, te recomendamos elegir Incoterms que impliquen logística en destino, como los DAP o DDP.
Si no tienes demasiada experiencia o el destino no te ofrece demasiada confianza, lo recomendable es escoger uno que no te comprometa excediendo el punto donde puedes tener la situación controlada.
El Incoterm se queda corto si tras las tres letras que lo forman no indicas de manera clara el lugar. Esto genera muchos problemas, pues en ocasiones el exportador interpreta un lugar de entrega y el importador otro distinto. Por ello, es necesario indicarlo de manera clara.
Debes considerar el Incoterm con base en la forma de pago. Por ejemplo, si el pago se efectúa a través de un medio de pago documentario como cartas de crédito, debes elegir un tipo de Incoterm y transporte que facilite dicha operación.
En conclusión, los Incoterms son increíblemente útiles para el comercio y los contratos internacionales, pero es necesario analizar antes en la operación de comercio exterior para elegir los correctos y ser conscientes de los alcances y limitaciones de cada uno.
En Grupo Ei somos un agencia aduanal que ofrece todo tipo de asesoría en logística internacional. Trabajamos para que tus procesos sean los más eficientes de acuerdo a las necesidades de tu negocio. Consulta nuestros servicios.
Soluciones
Contáctanos
comercial@grupoei.com.mxMantente al tanto de los cambios más relevantes en materia de comercio exterior