Procedimientos Aduaneros

05.12.2019

¿Cómo evitar que la autoridad rechace el valor de las mercancías?

Determinar el valor en aduana o el valor de transacción de las mercancías importadas es un procedimiento muy importante para cualquier operación de comercio exterior. Llevarlo a cabo de manera correcta es el reto.

Recuerda: el valor aduanero de las mercancías se determina de acuerdo al monto resultante y la suma de los siguientes elementos:

  • El valor de las mercancías.
  • El importe del seguro.
  • El costo del flete.

Y otros elementos descritos como “ajustes” (en caso de que se agregue o existan).

<<Conoce más detalles de esta valoración dando clic aquí>>

Asimismo, la autoridad correspondiente tiene la facultad de determinar el valor de las mercancías a través de seis métodos, mismos que deberás cumplir (dependiendo de cada caso) para que tu mercancía no sea objeto de rechazo.

A continuación, te describiremos a fondo los 6 métodos para evitar el rechazo del valor de la mercancía de acuerdo con la Organización Mundial del Comercio:

Método 1: valor de transacción o precio realmente pagado o por pagar

Este método debe ser utilizado de manera prioritaria, excepto cuando no exista el valor de transacción o éste no sea aceptable cuando el precio ha sido distorsionado por diferentes circunstancias.

Por otro lado, deben cumplirse algunas condiciones. Por ejemplo:

  • Debe existir prueba de una venta para la exportación al país de importación. Pueden ser facturas comerciales, contratos, etc.
  • No debe haber restricciones a la cesión o utilización de las mercancías por el comprador.
  • La venta o el precio no deben estar sujetos a condiciones adicionales, es decir, a estar supeditados a consideraciones cuyo valor no pueda determinarse con respecto a las mercancías objeto de valoración.
  • Deberá disponerse de información suficiente para que puedan efectuarse en el precio pagado o por pagar.

Método 2: valor de transacción de mercancías idénticas

En este caso no se cuenta con el precio real de la mercancía, y se utiliza el precio de alguna mercancía idéntica a la que se está importando. Lo anterior sólo aplica cuando la mercancía sea igual en sus características físicas, en calidad y prestigio, y que se haya producido en el mismo país del que se está importando o que sea producida por el mismo productor que la presenta.

También se pueden admitir algunas excepciones. Por ejemplo:

  • Cuando no existan mercancías idénticas producidas por la misma persona en el país, podrán admitirse mercancías idénticas producidas por una persona diferente en el mismo país.
  • Si llegaran a existir pequeñas diferencias entre las mercancías, no podrán influir para que se rechacen como idénticas.

Método 3: valor de transacción de mercancías similares

Este método es muy parecido al anterior; la gran diferencia es que las mercancías no tienes que ser idénticas, pero sí muy semejantes en cuanto a su composición y características.

Además, deben cumplir con las mismas funciones y ser intercambiables comercialmente.

Método 4: valor reductivo

En este método se toma como punto de partida el precio final que tendrá la mercancía cuando sea vendida, y de ésta se decidirá el valor añadido por la elaboración de la mercancía, así como los gastos de transporte, los derechos de aduana y otros gravámenes internos que se deben pagar en el país.

Método 5: valor reconstruido

Este es el menos utilizado y, por lo tanto, es el que menos se utiliza; sin embargo es muy importante. Aquí, el valor de la mercancía se determina sobre la base del costo de producción y se agrega una cantidad por concepto de beneficios y gastos generales.

Esos gastos generales pueden determinarse de acuerdo a las ventas de mercancías similares del país de exportación al país de importación.

En conclusión: el valor de la mercancía es construido a partir de la suma de los siguientes factores:

  • El costo de la producción, es decir, el valor de las mercancías y de su fabricación.
  • Los beneficios y gastos generales que produzcan.

Método 6: de última instancia

Como su nombre lo indica, este método se utiliza cuando los anteriores no aplican, y básicamente el valor de la mercancía se calculará de acuerdo con los datos a los que se tiene acceso en el país de importación, y tomando en cuenta cualquier restricción que exista en el acuerdo.

Recuerda que en Grupo Ei ayudamos a nuestros clientes a acelerar sus procedimientos, sus operaciones de comercio exterior y el despacho aduanero de mercancías en general.

Así, evitamos que puedan tener retrasos o multas por parte de la autoridad en aduana y –con ello– logramos que cumplan con las regulaciones correspondientes. Consulta nuestros servicios y uno de nuestros expertos podrá asesorarte.

CTA - Blog - Grupo Ei - Consultoría Comercio Exterior - Jun22

Artículos relacionados

Optimiza tus previos de origen con la asesoría de una agencia aduanal especializada

Procedimientos Aduaneros

28.08.2025

Optimiza tus previos de origen con la asesoría de una agencia aduanal especializada

En los últimos meses, la saturación en las terminales marítimas, especialmente en la ...

¿Retrasos en tus importaciones de acero? Todo empieza con la agencia aduanal correcta

Procedimientos Aduaneros

22.08.2025

¿Retrasos en tus importaciones de acero? Todo empieza con la agencia aduanal correcta

En el sector construcción, donde los materiales determinan el ritmo del proyecto, ...

blog-home-grupoei-articulos-icono-suscribete

¡Suscríbete al blog!

Únete a la comunidad y entérate de las últimas noticias y tendencias en comercio exterior