Transporte Internacional

21.11.2025

¿Te cobraron almacenajes o demoras? Aprende a identificarlos y reducirlos

Cuando recibes cargos inesperados en tus operaciones de importación o exportación, casi siempre están relacionados con almacenajes o demoras. Ambos pueden elevar los costos logísticos y afectar el flujo de caja si no se gestionan a tiempo. En este blog aprenderás a distinguirlos, entender quién los cobra, cómo se calculan y qué medidas puedes tomar, con el apoyo de tus servicios aduanales, para prevenirlos o reducir su impacto.

logistica-automotriz-grupoei-descargable-mockup

Descubre los aspectos más importantes que debes considerar al buscar un agente aduanal

*Datos obligatorios
Aviso de privacidad

¿Qué es el almacenaje en comercio exterior?

 

El almacenaje es el costo generado por guardar y custodiar mercancías mientras se completa el proceso de despacho aduanal. Durante ese tiempo, los bienes permanecen en la terminal o en el almacén asignado (Recinto Fiscalizado). El cobro lo realiza la Terminal Portuaria o el Almacén, y se calcula según variables como peso, volumen, tipo de carga, valor y días de estancia. 

En operaciones de importación, este gasto surge cuando la carga no puede ser liberada de inmediato y debe permanecer en resguardo hasta que se cumplan los trámites o permisos necesarios. Por lo tanto, los almacenajes son un costo legalmente establecido por la custodia de la mercancía y pueden optimizarse con una correcta planeación logística y coordinación con tu agente aduanal.

 

¿Qué son las demoras o sobrestadías (demurrage) y la detención (detention)?

 

Las demoras son un cargo contractual impuesto por la línea naviera por el uso extendido de su equipo (el contenedor), una vez que se excede el período de gracia o días libres acordado.

A diferencia del almacenaje, que es por el espacio físico de la mercancía, la demora aplica por la retención del activo de la naviera, y solo para cargas marítimas FCL (Full Container Load). La planeación para mitigar este riesgo es fundamental en cualquier esquema de servicios aduanales eficiente. La clave está en distinguir dos tipos de demoras:

  • Sobrestadía (demurrage): Cargo diario aplicado cuando el contenedor lleno no se retira de la terminal portuaria dentro del tiempo libre acordado.
  • Detención (detention): Cargo aplicado cuando el contenedor vacío es retenido fuera del puerto (en la bodega del importador) más tiempo del permitido para su devolución a la naviera.

Cada día adicional genera un cobro que se calcula en dólares (USD) y aumenta progresivamente, pudiendo escalar rápidamente hasta superar el costo inicial del flete si no se gestiona a tiempo.

 

Conoce más: ¿Qué es y cómo funciona el despacho aduanero?

 

¿Quiénes son responsables de cobrar cargos de almacenaje, sobrestadía y detención?

 

Concepto de cargo

Quién lo cobra

¿Por qué se genera?

Ubicación del equipo/carga

Almacenaje

Lo cobra la Terminal o Almacén Aduanero (Recinto Fiscalizado).

Por la permanencia física y custodia de la mercancía en el recinto fiscalizado, excediendo los días libres del almacén.

Dentro de la aduana/terminal.

Sobrestadía (Demurrage)

Lo cobra la línea naviera.

Por el uso extendido del contenedor lleno más allá del tiempo libre negociado.

Dentro de la aduana/terminal.

Detención (Detention)

Lo cobra la línea naviera.

Por la retención del contenedor vacío más allá del tiempo permitido para su devolución al puerto.

Fuera de la terminal (bodega del importador).

 

Te recomendamos: ¿Cómo evitar la retención de mercancías en puerto por incumplimiento de las NOM?

 

¿Cuándo comienzan a cobrarse los almacenajes y demoras en importación?

 

Los cargos por almacenaje y demora operan con calendarios distintos:

  • Almacenajes portuarios o de terminal: Inician al día siguiente de vencer los días libres otorgados por la terminal o almacén fiscal, contados desde el ingreso físico de la mercancía.
  • Demoras (sobrestadía y detención): Comienzan al finalizar los días libres negociados en el contrato de flete con la naviera o forwarder, independientemente de si la carga ya está en terminal.
  • Riesgo de acumulación simultánea: Si la documentación aduanal no está lista, hay inspecciones imprevistas, o existe descoordinación entre transportista y agente aduanal, ambos cargos pueden acumularse al mismo tiempo, duplicando el costo diario de retraso.

 

¿Cómo afectan estos costos al flujo de tu operación?

Los almacenajes y demoras tienen un impacto directo en el flujo de caja y en la rentabilidad de tus operaciones. Un retraso de solo unos días puede traducirse en cargos adicionales significativos, afectando el Costo Total Desembarcado (CTD) y la competitividad de tu cadena logística.

Además, si estos gastos no se gestionan ni documentan correctamente dentro de tus servicios aduanales, podrían no ser deducibles, generando complicaciones contables y fiscales. En consecuencia, controlar estos costos no solo protege tus márgenes, sino que asegura una trazabilidad financiera más clara ante auditorías o revisiones.

 

Buenas prácticas para prevenir costos por almacenajes y demoras

 

La mejor forma de evitar costos imprevistos es anticiparse. Un control preventivo de tiempos, documentación y coordinación logística marca la diferencia entre una operación rentable y una que acumula gastos innecesarios.

Acciones clave para mantener tus procesos bajo control:

  • Planea los tiempos de despacho: Coordina con anticipación la entrega de documentos, permisos y pagos para evitar retrasos en aduana.
  • Verifica los días libres antes del arribo: Confirma con tu agente aduanal cuántos días de cortesía otorga la naviera y la terminal antes de generar cargos.
  • Monitorea embarques en tiempo real: Detecta incidentes logísticos a tiempo para ajustar tu plan de entrega y evitar acumulación de cargos.
  • Evalúa a tus socios en servicios aduanales: Una agencia con experiencia anticipa incidencias, optimiza tiempos y reduce costos operativos.

 

Te puede interesar: No todos los servicios de importación y exportación terrestre son iguales, elige con estrategia

 

Grupo Ei: Prevención que protege tu rentabilidad

 

En Grupo Ei, combinamos más de 30 años de experiencia en servicios aduanales con una red de agentes y especialistas en comercio exterior que anticipan incidencias y reducen tiempos de despacho en las 30 aduanas donde operamos.

¿Quieres identificar costos evitables en tus operaciones actuales? Contáctanos para evaluar tus últimos pedimentos y optimizar cada embarque sin cargos ocultos ni retrasos innecesarios.

 

Nueva llamada a la acción

Te invitamos  a seguirnos en LinkedIn donde compartimos información actualizada sobre comercio exterior y sus problemáticas actuales. Aquí una muestra:  

Artículos relacionados

Los retos en el transporte marítimo para reducir las emisiones de carbono

Transporte Internacional

25.07.2024

Los retos en el transporte marítimo para reducir las emisiones de carbono

El transporte marítimo es una pieza fundamental en el comercio global, encargado de ...

Aspectos del conocimiento de embarque: términos y condiciones en el transporte de mercancías

Transporte Internacional

18.07.2024

Aspectos del conocimiento de embarque: términos y condiciones en el transporte de mercancías

El conocimiento de embarque o bill of lading es un documento fundamental en el ...

blog-home-grupoei-articulos-icono-suscribete

¡Suscríbete al blog!

Únete a la comunidad y entérate de las últimas noticias y tendencias en comercio exterior