Los cuellos de botella que se generan en la cadena de suministro de tu operador logístico internacional se deben a falta de infraestructura y de aduanas ágiles. Por ello, te decimos cómo darles la vuelta a estas adversidades para ejecutar tus operaciones.
La mayoría de los conflictos tienen que ver generalmente con el tema de infraestructura vial. La infraestructura de las autopistas con peaje contrasta con las “libres”, lo que se convierte en una barrera para quienes no pueden pagar una autopista de cuota.
Aunado a lo anterior, las aduanas se ven sobrepasadas ante la falta de nuevas casetas, puntos de revisión, entradas automatizadas, corredores, etc. Además, el puente de comercio para operadores logísticos internacionales cuenta con un turno laboral limitado en el que los domingos solo se labora medio día, entonces cundo hay algún problema, la aduana causa retrasos en los camiones de carga.
Definitivamente hay áreas de mejora en el país. No obstante, también es cierto que el país cuenta con diversas ventajas para hacer frente a los desafíos anteriormente citados y que han convertido a México en un jugador clave en el comercio mundial.
¿Qué hace tan atractivo a México a pesar de las dificultades en infraestructura? Existen diversos factores, pero los principales son el número de tratados comerciales y su proximidad con Estados Unidos:
Ejemplo de cómo los operadores logísticos internacionales han crecido y desarrollado un mejor servicio es Grupo Ei, pues nuestras operaciones se han apegado a certificaciones como C-TPAT, FAST (Free and Secure Trade) y NEEC, que ya han sido homologadas a OEA (Operador Económico Autorizado) lo que ha ayudado a eficientar el tráfico internacional y son un factor para superar los cuellos de botella.
En Grupo Ei ofrecemos todo tipo de asesoría en logística internacional. Trabajamos para que tus procesos sean los más eficientes e innovadores de acuerdo a las necesidades de tu negocio. Consulta nuestros servicios.
Soluciones
Contáctanos
comercial@grupoei.com.mxMantente al tanto de los cambios más relevantes en materia de comercio exterior